CPS Noticias
La Paz.- La población que vive en zonas altamente contaminadas presenta mayor vulnerabilidad ante el Covid-19, debido a que esta población es más propensa a desarrollar enfermedades respiratorias, señaló Jaqueline Valenzuela, directora de operaciones del Centro de Energías Renovables y Calidad Ambiental (CERCA) A. C.
A través de esta organización se ha estudiado la relación entre los efectos de la población expuesta a contaminantes para contraer el Covid-19, por lo que Jaqueline mencionó, “si hay una vulnerabilidad y se compromete el sistema respiratorio ante los altos índices de concentración de contaminantes”.
Ante esta situación, la alianza compuesta por CEMDA, CERCA y Cómo Vamos La Paz, se pronunciaron en contra de proyectos contaminantes en la región, ya que es un factor que puede provocar mayores afectaciones en la población ante pandemias como la que se vive en el mundo actualmente, mencionó.
La preocupación principal se debe a que las enfermedades respiratorias agudas están relacionadas entre 25 y 30% con la carga de enfermedad, señaló, “no son causales pero sí tienen que ver en que estas enfermedades se presenten”, situación que pone en mayor riesgo a personas que ya viven en situación de vulnerabilidad por la exposición a contaminantes y que incluso pueden resultar mayormente susceptibles a transmisión o letalidad de este tipo de virus.
Señaló que las zonas de alta vulnerabilidad por altas concentraciones de contaminantes se encuentran en la colonia Márquez de León y Pedregal, “al ser partes altas y parte de las rutas de los contaminantes que se tiene diariamente”, por lo cual enfatizó que apoya los nuevos proyectos que tienen como intención transformar la matriz energética, sin embargo, hizo un llamado a que éstos no cambien por cuestiones económicas, “los precios del combustóleo han bajado históricamente, es muchísimo más barato seguir generando con combustóleo, pero los planes para BCS para transitar a una matriz energética más limpia deben de seguir”.