
“Tuvimos en mayo nuestro momento pico que fueron 450 platos. Desde el 6 de junio a la fecha, bajó la demanda ya que diariamente se entregan alrededor de 200 platos, aquí en la parroquia se otorgan alrededor de 100 a 150 y el resto se lleva a las calles. Ahorita realmente nuestro trabajo se ha dividido en dos: 100 platillos para las personas que se ubican en los semáforos o en situación de calle y otros 100 más se reparten en los hospitales para el personal médico en especial los enfermeros y enfermeras, lo llevamos al IMSS de Guaymitas, ISSSTE, Hospital General y al IMSS del centro, de igual manera les llevamos cena para alrededor de 60 personas a las familias de la feria, así como pan con café o en su defecto tortas. Ahorita tenemos dos trabajos tanto en el comedor como aquí en la iglesia. La doble jornada que estamos haciendo es por la noche, y realmente si ha bajado la demanda casi la mitad”.


“Somos 35, han aumentado los voluntarios así como la ayuda. Hemos iniciado el banco de alimentos, recibimos el apoyo de la comercial mexicana de todas las líneas, de aquí de cascadas, de fresco y la de Cabo San Lucas, que entre el alimento, recibimos verdura, fruta, jugos y pan”.Por igual forma destacó que cuando la ciudadanía lo demanda hacen un esfuerzo extraordinario y apoyan con despensas, sin embargo ahorita la prioridad es brindar un plato de comida a las personas más vulnerable.
______________________________________________
______
Te puede interesar también:
https://tribunadeloscabos.com.mx/contribuye-ayuntamiento-de-los-cabos-para-comedor-comunitario-en-caribe-bajo/______
______________________________________________