CPS Noticias
Guillermina de la Toba Navarro
San José del Cabo.- Planteará Observatorio Ciudadano Integral a la administración municipal, la generación de un Instituto de Suelo y Vivienda, lo anterior lo dieron a conocer al cierre del primer ciclo del OCI.
Este jueves se presentó el último de los 39 indicadores cerrando así la primera evaluación de esta administración municipal, la cual se presentará en días próximos, dio a conocer Elías Gutiérrez, presidente del OCI.
´´Estamos muy satisfechos, ya vamos a poder terminar el diagnóstico uno y lo más pronto posible lo estaremos presentando al Presidente municipal, queremos plantearle un plan de soluciones al tema de la vivienda, hemos elaborado una presentación para generarle el Instituto de Suelo y Vivienda para Los Cabos, con todos los apoyos de ley, creemos que no debe estar desvinculada la posibilidad de obtener suelo de la posibilidad de tener vivienda, se ha manejado tradicionalmente, de esa manera están separados esos dos grandes aspectos, por ello queremos unirlos en un instituto´´.
El tema del cierre de este ciclo para OCI fue 3.3 del cuadrante de Desarrollo Social Incluyente, promotor de las etnias y grupos marginados.
´´El último de los 39 indicadores que presentamos cada jueves. Tenemos pocas evidencias en este indicador y en cuanto a las cuestiones que se han realizado por el Municipio, por parte de la Comisión edilicia de Asuntos Indígenas, nos comentaron datos muy interesantes como que de acuerdo al estudio del Colegio de la Frontera, el 25 % de la población es indígena y de etnias, muy bien identificadas en Los Cabos, lo que representa una situación muy particular, especial para el municipio, que debe tener políticas especiales y por supuesto cumplir con ese indicador, quedaron dos subindicadores en amarillo por la integración del consejo, la toma de protesta y las actividades que ha hecho la comisión edilicia´´, señaló Margarita Díaz, coordinadora del OCI.
Al cierre de este primer diagnóstico, Elías explicó que se conformará un consejo directivo los próximos días a través de una asamblea, con la finalidad de generar una fórmula nueva de trabajar para el Observatorio
´´Seguiremos haciendo lo mismo, ahora ya sabemos que es la información que necesitamos para saber dónde tiene los pies esta administración municipal, requerimos una mayor comunicación con estos funcionarios públicos, tener una vinculación más cercana, probablemente ya no hagamos estas reuniones semanales, pero sí queremos que nos reciban en su oficina para saber exactamente la información que necesitamos, lo único que pedimos es que nos la ofrezcan para poder tener un diagnóstico que nos sirva´´.
En el marco del cierre del diagnóstico uno, el presidente del Observatorio, Elías Gutiérrez, reconoció el apoyo de asistir y contribuir cada jueves a los ediles Jesús Flores y Samir Savín.