Leticia Hernández Vera
San José del Cabo.- A nivel estatal las proyecciones de crecimiento de la matrícula escolar para el siguiente ciclo educativo es de 12 mil alumnos más, pero de ese número, más del cincuenta por ciento es de Los Cabos, es el municipio que registra el mayor crecimiento a nivel estatal, así lo afirmó el jefe de los Servicios Regionales de la SEP en Los Cabos, René Hernández Jiménez.
“Nosotros como municipio somos los que más crecemos a nivel poblacional, el secretario de Educación, Héctor Jiménez Márquez, está previendo un crecimiento de la matrícula a 12 mil alumnos a nivel estatal más, pero de esos 12 mil escolares más de la mitad es de Los Cabos y de ese universo correspondiente a este municipio, el porcentaje de crecimiento se da en un 40 por ciento en San José del Cabo y un 60 por ciento en Cabo San Lucas, es decir, es en el puerto sanluqueño donde está concentrado el mayor índice de crecimiento poblacional, es decir, es donde están demandando más espacios educativos”, subrayó.
Indicó que ante este crecimiento existe la necesidad de aumentar la infraestructura, en los planteles ya establecidos donde es posible así como en la construcción de nuevas escuelas.
“Ya hemos dicho y hemos puesto el dedo en el renglón de que tenemos que construir más planteles, me da mucho gusto, acabo de enterarme que el profesor Álvarez quiere gestionar un Conalep en Cabo San Lucas, gestión que va por buen camino, es cuestión que todos ayudemos en ese sentido, sería una noticia favorable que eso se llegara a concretizar porque si bien es cierto que el Cetmar es el que más captación tiene; qué mejor que toda esa demanda insatisfecha hay que distribuirla en otro plantel nuevo, y qué mejor que sea el Conalep porque al final tiene el rubro para el área del campo laboral; ya en la cabecera municipal, hemos resuelto el problema con los bachilleratos, contamos con 12 telebachilleratos funcionando”, indicó.
Mencionó que ya se tuvo una segunda generación de egresados del Cetmar, eso quiere decir que los telebachilleratos están cumpliendo su función y una alumna egresada de ese subsistema en La Ribera obtuvo el segundo lugar, como mejor promedio en el Instituto Tecnológico de La Paz, lo cual es significativo.