CPS Noticias
Lizbeth Jaimes Galindo
Cabo San Lucas.- El titular de proyectos especiales del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana de Ciudad Juárez, Ficosec, José Antonio Enríquez, fue claro al decir que la impunidad, es el principal tema correlacionado con la inseguridad que se vive en el país.
En su visita a Los Cabos para participar en la reunión ordinaria de la Mesa de Seguridad y Justicia, el encargado compartió que por ello, es muy importante fortalecer y capacitar a los órganos de investigación y persecución del delito; es importante esclarecer los homicidios para que baje la delincuencia. “Es conveniente que dentro del marco legal y la autoridad actúe en consecuencia para encarecer el delito y que nos convenga más, portarnos bien”.
Respecto al tema de prevención, dijo que hay muchas estrategias que actualmente pueden emplearse para que la violencia no se apodere de nuestras ciudades, pero una de ella, es sin lugar a dudas la participación ciudadana y sus diferentes sectores se responsabilicen o que sientan la corresponsabilidad.
Por otro lado, dijo que por fortuna, en el país, ya existen muchas prácticas y programas probadas que han funcionado para desacelerar este grave problema social, a diferencia de hace 6 años, que no había a quien “copiarle”. Ahora, hay muy buenas experiencias, por ejemplo, en Ciudad Juárez, tenemos el programa denominada ‘Cura a la Violencia’, que precisamente, da un tratamiento a este mal, desde el punto de vista de salud y de epidemia”. Es decir, le dan un tratamiento similar al Sida, y tratan a los generadores de violencia como enfermos.
En ese programa, les dan seguimiento a 500 personas que están en conflicto con la ley y no es un programa de justicia, sino de orientación en el que buscan que utilicen la violencia como moneda de cambio. “Es un proyecto difícil de entender porque no pretendemos sacar de sus actividades delictivas, sino que bajen la violencia”.
Hizo énfasis en que este tipo de personas en nuestra sociedad son en los que debemos de enfocarnos, porque muchos de los programas se enfocan en “enseñar a los niños a que no haya violencia” y en evitar las pandillas, pero todo mundo le sacamos la vuelta a quien verdaderamente requiere de la atención. Y para eso, hay técnicas, señaló.
En México, consideró que ha avanzado mucho en este rubro, pues existen recursos para aplicarlos.
Aunque en Bajaca California Sur, afortunadamente, no hemos llegado a violencia extrema, el representante del Ficosec, señaló que ellos en Ciudad Juárez, tuvieron que “entrarle” al problema, pero en la entidad, no tenemos que vivir el proceso en carne propia, solo hay que voltear a ver otros casos como Acapulco o Ciudad Juárez que fue un destino turístico muy fuerte y que apenas está empezando a consolidarse de nuevo. “Es importante que tomen cartas en el asunto, ahora que están muy a tiempo”, concluyó.