Con el lema "
Hacia un manejo costero integrado", la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM), subsistema de Nivel Medio Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), organiza la vigésimo cuarta edición del Congreso que inició en 1994, como una plataforma para mostrar los trabajos que alumnos y maestros de los Centros de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR), realizaban en las aulas y laboratorios o en los proyectos de investigación científica y tecnológica.
En esta ocasión, luego de que el anterior se realizara en Tapachula, Chiapas, correspondía a una ciudad y puerto del Golfo de México o Mar Caribe siendo favorecida Playa del Carmen en el estado de Quintana Roo.
Cabe resaltar que además del evento principal, donde se reúnen investigadores nacionales e internacionales del ámbito marino y sus recursos, se realizará el V Congreso Juvenil, que a diferencia del anterior se centra exclusivamente en presentaciones de jóvenes alumnos.
Como ha venido ocurriendo desde los primeros congresos, las áreas temáticas de ambos Congresos son: Acuacultura, Biodiversidad, Oceanografía, Pesquerías, Producción de Alimentos Marinos y Recursos y Medio Ambiente.
Es importante mencionar que para cada evento se designa un país invitado por lo que le comunicamos que en esta ocasión será Japón, país insular asiático que ha basado gran parte de su desarrollo económico y bienestar social en la explotación de los recursos marinos y en las actividades marítimo pesqueras.
La convocatoria para participar, así como las reglas editoriales e instrucciones a los autores están disponibles en la página de la DGECyTM, en la dirección electrónica
http://www.dgecytm.sep.gob.mx/y estará vigente a partir de esta fecha y hasta el 31 de julio, y es tanto para conferencias y presentaciones de carteles. Más informes en el correo