- Criticó la no asistencia de funcionarios municipales a la reunión del OCI. “Nadie nos va a detener”: Elías Gutiérrez
Leticia Hernández Vera
San José del Cabo.- La no participación de funcionarios municipales en las últimas dos reuniones del Observatorio Ciudadano Integral de Los Cabos (OCI) es sólo un pretexto para no llegar a la transparencia que tanto señalan en el discurso, aseveró el regidor del PRI, Jesús Flores Romero.
Más que argumentar que cada vez había un escenario más crítico contra la administración en este foro, consideró que más bien debía haber tomado este reto como la mejor forma de buscar los funcionarios los mejores resultados, eso es lo que no han logrado entender, planteó.
Hubiera sido positivo que estuvieran presentes todos los funcionarios municipales y regidores para aprender la entraña del Ayuntamiento, para ayudar a la administración, si esto no se quiere ver así entonces hay un escenario de mucha preocupación porque se adoptó la agenda para el desarrollo municipal, que es una propuesta que él hizo con una sola diferencia, a través del Inafed se pueden bajar recursos económicos para realizar obras de Gobierno, mientras que en la ISO 18091 es una guía para hacer realmente lo que se debe hacer en materia de Gobierno comprometido con la sociedad.
“Hay que aceptar la crítica, porque es positiva, también es para mejorar en lo futuro, de proyecto, y en ese escenario de gobernabilidad debemos estar todos, sociedad y Gobierno”, remarcó.

Por su parte, Elías Gutiérrez Osuna, titula del OCI puntualizó que es un equipo interdisciplinario de varios elementos, el primero los ciudadanos, el segundo, los funcionarios públicos que asisten y dan información y poder hacer un mapa real y verdadero de las políticas públicas municipales, los otros personajes independientes son los regidores.
Lamentó que haya sido cancelada la reunión de Carlos Gadsden con el Alcalde de Los Cabos para hablar sobre la implementación de esta norma, coincidencias, “no tenemos funcionarios el día de hoy ni la semana pasada y de seguro seguirán las coincidencias con la que no van a venir los funcionarios públicos”.
“Estamos en la reunión número 26, vamos a preparar el diagnóstico uno, nada nos va a detener, si a alguien no le gusta lo que aquí se dice, sobre la problemática local, lo sentimos, la autoridad tiene que aprender a trabajar con transparencia y tolerancia. Sin la participación de los funcionarios probablemente el flujo de la información necesaria para poder analizar con claridad los 39 indicadores del municipio no será fácil pero no es imposible, a través de la ley de transparencia se solicitará la información”.