Lizbeth Jaimes Galindo
Cabo San Lucas.- En el marco del 13º Foro Regional; Prevención de conductas criminógenas y antisociales celebrado esta mañana en las instalaciones del Pabellón Cultural, Miguel Ángel Martínez Colunga, director general de Proximidad Social de la División de Gendarmería de la PF, reconoció que en este municipio existen problemas sociales como pandillerismo, alcoholismo, drogadicción, violencia familiar y en sectores educativos que deben de revertirse mediante programas de prevención en los que tienen que participar todos los sectores.
Respecto al Foro, el titular de la corporación, señaló que este encuentro se realiza en el marco de un programa nacional que se realizó a través de la Policía Federal y sus 7 divisiones, para poder tener este espacio de interacción, de interlocución, de debate, diálogo con diferentes sectores sociales como el educativo, empresarial, gubernamental, Sedena, Marina.
Dijo que el objetivo de este foro, es detectar fenómenos de conductas violentas y hechos delictivos, trabajar mediante debates y diálogos en donde identifiquen las necesidades de la comunidad de Los Cabos.
Explicó que el programa de prevención de violencia en el sector educativo se trabaja en 3 ejes; uno para padres de familia, otro para estudiantes y uno más para docentes y administrativos. Todo ello para generar un espacio y detectar conductas violentas, de acoso escolar, de bullying, ciberbullying, drogadicción, entre otras.
Considerando que es un destino con mucha dinámica en el sector laboral y en donde los padres dejan mucho tiempo solos a sus hijos, el titular señaló que están trabajando de manera muy coordinada con los niveles de primaria y secundaria, con actividades lúdicas, de esparcimiento, culturales, deportivas, que les permitan a los jóvenes generar esa cultura de paz y respeto.
“Necesitamos que la comunidad estudiantil se sume a las autoridades para revertir conductas antisociales”.
Dijo que en efecto, tienen conocimiento que en esta ciudad, existen grupos o bandas de jóvenes que se dedican a delinquir y por ello, están trabajando en temas de prevención, desde alcoholismo, drogadicción, prevención de pandillerismo, entre otras.
En cuanto al operativo mochila, en su opinión, coincidió en que este tema de prevención debe iniciar en las casas, teniendo como principal responsable a los padres de familia, que sean ellos quienes se preocupen por vigilar la conducta de sus hijos en todos los sentidos. Y por ello, señaló que es importante trabajar con los padres de familia, para que a su vez, generen valores en la familia y cultura de principios en sus hijos.
Por lo tanto, concluyó que para ellos el operativo mochila segura, es una medida correctiva más no preventiva.