CPS Noticias
Jorge Mendoza Ruiz
San José del Cabo.- Regresa al Grupo Madrugadores Homero González Medrano, diputado local del octavo distrito, para explicar su trabajo en el Congreso del Estado y su trabajo en campo, el que ha elaborado desde su inicio como diputado, donde menciona que tiene a su cargo dos comisiones como son Desarrollo Social y Vigilancia de Auditoría Superior, es por ello que al concluir su introducción, el Grupo cuestionó al diputado:- ¿Qué pasa con la ley de movilidad en el estado de Baja California Sur? A lo cual González Medrano manifestó que no es que no se tenga prisa, sino que deben analizar profundamente el tema de movilidad, que no solo se trata de transporte nada más, sino de otras situaciones como calles, cruces, vialidad y personas con discapacidad que se tienen que incluir.
‘’En primer lugar es una ley que involucra a toda la sociedad en conjunto, no es que no exista prisa, hay una urgencia desde hace muchos años, pero hay un descuido desde hace muchos años; lo que se descuidó desde hace 30 años no se puede resolver en 3 meses, es irresponsable, nosotros no nos vamos asociar a una decisión atemperada de esa naturaleza, vamos hacer lo que sea justamente necesario para legislar con leyes justas. Entonces, se está enriqueciendo la información, ya hemos platicado con presidentes municipales; fuimos hasta la Ciudad de México a platicar con el Subsecretario de Sedatu, con la Directora General de Movilidad Urbana. Le falta mucha riqueza a la propuesta y una vez que esté enriquecida hay que hacerla y eso ocurre en 1,2, 3 meses y medio, encantado porque tiene que hacerse, pero lo que no se puede es dejar las cosas en el estado que están’’.
El Diputado del octavo distrito expresó que tras tener la reunión con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), donde vieron que se necesitan considerar diferentes aspectos en la ley de movilidad, ya que los sudcalifornianos merecen y necesitan una ley bien elaborada y eso lleva tiempo porque las cosas tienen que ser bien hechas antes de llevarse a cabo, más porque es la que regirá por varios años.
‘’Sedatu es la entidad responsable de la aplicación de la ley en la materia, desde la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano, entre otras, es por ello que se tiene que analizar la ley de movilidad, porque la sociedad merece una ley justa y es por ello que se va hacer, no hay empacho en ello, pero las cosas tienen su tiempo para que se hagan bien’’.
Además, el Diputado expresó que la ley de movilidad se está enfocando en el tema del transporte, cuando es un tema de movilidad, que significa algo más rico que tiene como final destinatario al ser humano y todavía falta ese componente, que ya lo habían expresado en algunos foros algunas agrupaciones y personas, pero hay que meterlo.