“La sentencia se funda en los hechos y las pruebas aceptadas por el acusado (…) Es inadmisible que en la apelación se analicen aspectos que ya fueron previamente convenidos y expresamente aceptados ante el juez de control, en cuanto al delito y la responsabilidad. Lo único exigible ante el juez y luego ante el tribunal, es que los datos de prueba sean suficientes e idóneos”, concluye la magistrada.
Condenan a Duarte a 9 años de prisión: no le decomisarán bienes
18 mayo, 2020
La titular del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal de Ciudad de México, Isabel Porras Odriozola, concluyó que las pruebas presentadas por entonces PGR, fueron suficientes para demostrar la participación de Duarte en un organismo criminal, donde a través de empresas fantasma y prestanombres, desvió recursos públicos.
Javier Duarte fue sentenciado a 9 años de prisión impuesta desde 2018, por delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, debido a que fue legal el proceso penal en el que se declaró culpable, esta sentencia fue confirmada por un Tribunal federal.
Por otra parte, fue revocado el decomiso de más de 40 propiedades ligadas al Duarte, el cual fue ordenado como parte de la condena, dado a que se trata de bienes de otros procesados que aún no son condenados, por lo que se debe esperar hasta cerrar el caso.
Lo más nuevo

El Gobierno será facilitador de las PYMES para reactivar economía: Pancho Pelayo
16 abril, 2021
Museo de Historia Natural de Cabo San Lucas, abierto al público
16 abril, 2021
“Vamos por 10 y más”: Aseguró Doc. Ibarra ante el Consejo Coordinador Empresarial
16 abril, 2021
Esta año habrá concurso estatal de periodismo, ya hay convocatoria
16 abril, 2021